#4. Mapa de tareas

Emprende tu camino…

Ahora voy mostrarte la ruta y tareas a realizar para mejorar en lo teórico y en lo práctico.

1. Déjate guiar

Busca un profesor que se centre en lo práctico y que elimine la teoría superflua. Un guía al que consultar para aprovechar bien tu tiempo. ¡Yo también los prefiero así para mis cosas… jejeje!

En la zona virtual de mi web tienes un montón de contenido gratis para avanzar tanto en lo teórico como en lo práctico. Para saber por qué series empezar, sigue el orden que te dejo más abajo. Si tienes dudas, recuerda que siempre estoy a un par de clics para guiarte.

* Guarda la Zona Virtual en «favoritos» y mantente al día a través del newsletter.

2. Crea un supersistema

Haz tuyos los nuevos conceptos que tu profesor te enseñe y deja siempre tiempo para:

1.- Practicar canciones y elaborar un repertorio, ya sea para tocar con un grupo o tú solo.

2.- Componer e improvisar tus propias líneas usando las nuevas técnicas y recursos armónicos.

3.- Grabar lo que has compuesto y analizar el resultado.

Si eres principiante total, ¡empieza aquí!
▶︎ Cómo aprender a tocar el bajo eléctrico.

3. Fortalece tu interior musical

Mejora el músico que llevas dentro con las series:

▶︎ Timing

▶︎ Las notas en el mástil

▶︎ Sacar nota a nota

▶︎ Oído armónico

4. Aprende a expresarte

Empieza estudiando las 3 técnicas de expresión imprescindibles. 

Series:
▶︎ Slide

▶︎ Hammer-on

▶︎ Pull-off

No te olvides de desarrollar una técnica sana con la serie:  
▶︎ Errores de técnica en el bajo eléctrico

4. Amplía tus horizontes

Estudia armonía para entender cómo funciona la música y tu interior musical crecerá.

Series:
▶︎ Intervalos simples

▶︎ Escalas en el bajo

5. No viajes solo

«Viaja solo si quieres llegar rápido… viaja acompañado si quieres llegar lejos».

Aunque conozcas la ruta no significa que el viaje sea fácil, «El Maligno» siempre estará ahí… tentándote.

  • ¡No pierdas el rumbo! Contacta conmigo a través de clases por skype y así podré orientarte personalmente. 
  • También puedes acceder a mi visión del mundo del bajo a través de mis libros
  • La academia online es el mejor punto de encuentro entre tú y yo, practicas cuando quieres y te corrijo en las tutorías.

¡Último consejo!

Para despedirme quiero mostrarte una imagen…

Las dos partes del cerebro: La lógica y la creativa, o como a mí me gusta decir, la matemática y la artística.

¡Ten cuidado! porque prácticamente la totalidad de las cosas que aprendemos se basan en la parte «matemática»,pero nosotros… somos músicos.

Deja que tu parte «artística» se apodere; que gobierne; que se note que hacemos arte, porque la música… ¡Arte es!

Carlos

A continuación tienes la zona de comentarios, siéntete libre de escribir lo que quieras. Leeré y contestaré personalmente cada uno de los mensajes.

6 respuestas

  1. Hola Carlos, ya hace días que le estoy sacando jugo a este mini curso, y aparte de lo que aprendo, para mi quizás lo mas valioso es, que por primera vez estructuro mi tiempo de estudio, creo que el aprovechamiento del tiempo dedicado es total, así que gracias de nuevo. Seguiré en contacto contigo, seguro mas adelante hará falta mas materia, jejeje

    1. Hola!!!
      Genial que tengas un plan de ataque por dónde empezar!!!
      Espero que me vayas contando tus progresos y si tienes alguna duda o quieres profundizar en algo, escríbeme ¿vale?

      Encantado de tenerte a bordo, ¡vamos a por ello!

      Un saludo,
      Carlos

  2. Querido Carlos realmente eres un profesor, profesional con lo que haces con tu arte. Bueno tocas cómo un genio pero lo más interesante en lo qué transmites cómo maestro. Consejos claros, útiles y todo desde un lugar amoroso. Te admiro y sigue para adelante que a nosotros los estudiantes nos viene muy bien que existan gente como tú. Abrazo grande y seguimos en contacto! Pablo desde argentina!

Deja una respuesta

Últimas entradas

Acceso academia

Si todavía no formas parte de nuestra comunidad no esperes más y empieza a aprender con nosotros.